24
Ago
La tecnología y algoritmos TI que uses, determinará la calidad de la información que procesa tu mente. Es por ello que resulta clave usar la tecnología correcta para cada caso. Uso bases de datos relacionales como Data Lake para los datos en reposo o datos de tendencia histórica o permanente, uso bases de datos OLAP para consultas enriquecidas en tiempo real sobre Data Lake, y utilizó Event Streams Processing (OLTP) para el procesamiento de datos en movimientos o en forma de flujos.
Con esto quiero deciros que hay una dimensión donde las "teorías económicas" dejan de ser conjeturales para convertirse en deterministas. Ese territorio determinista está representado por el algoritmo computacional. El algoritmo funciona de una sola manera, no de dos o más. Es decir que, conociendo cómo funciona el conjunto de algoritmos que integra un sistema operativo dado, los científicos de datos podemos concluir cómo debe ser interpretado cada "request" y cada "response" dependiendo de las instancias, clases y escenarios (etc).
Los recientes hallazgos en las pruebas pilotos del e-CYN, nos permitieron concluir que existen varias relaciones vectoriales entre la oferta monetaria con otras entidades:
1.- La oferta monetaria puede jugar con inflación de precios, pero solo en un escenario de datos en reposo en tanto bibliotecas estáticas SQL (procesamiento por lotes)
2.- En un sistema de monitoreo ISO 20022 Event Streams Processing aplicado al CBDC, se puede observar que el aumento de la oferta monetaria puede jugar con aumento de la cantidad de transferencias entre partes (circulación No PBI), aumento del consumo por mayor cantidad de productos, aumento del consumo por mejor calidad del producto, aumento de la inversión en bienes y servicios, aumento de los plazos de financiamiento, aumento de los niveles de producción, reducción de impuestos, aumento de la inversión pública, etc. Es decir, en CBDC básicamente el aumento de la demanda monetaria representa un aumento de consumo e inversión, por ende, deriva en un aumento de la oferta monetaria. En el 2021 en China, solo el 1,07 % representó inflación de precios (IPC)
3.- Para la Teoría del Crédito CBDC (dinero como servicio), se verifica una clara duplicación/replicación de flujos cuando el Estado Chino cobra impuestos al consumo y la renta ergo cobra señoreaje simultáneamente. Es decir, en un Modelo CBDC, la recolección del impuesto al dinero se realiza directamente por parte del Banco Central cuando se emite dinero digital y se deposita en los saldos monetarios digitales del prestatario (sea público o privado) y/o aumenta el nivel de precios.
En la literatura económica, el impuesto recolectado a través de la emisión de saldos monetarios es conocido como señoreaje y el impuesto derivado del aumento en el nivel de precios es conocido como impuesto inflacionario. Vale decir que, son los impuestos al consumo, impuestos a la inversión e impuestos a la renta quienes juegan con la inflación de precios.
Nota: la tendencia de China es seguir bajando impuestos al consumo y renta. Al día de hoy existe una basta gama de actividades productivas exentas de impuestos, cuando el dinero de crédito es aplicado a inversión (dinero PBI).
4.- La emisión de dinero de crédito como herramienta anti-inflacionaria: el estatuto del PBOC establece que el Banco Central de China pertenece al Estado, por ende, no hay distinción contable entre Tesoro Nacional y Banco Central. Eso significa que en el Modelo CBDC, el Estado Nacional se queda con el monopolio del señoreaje primario y secundario (dinero endógeno emitido por los bancos comerciales), pero también se queda con el señoreaje de la FED (USA) al eliminar el concepto de Caja de Conversión en su Ingeniería Digital de Balance.
Nota: al no existir emisión de papel moneda, el costo de emitir dinero digital es ínfimo, por ende, la relación costo-beneficio dado sobre el derecho de creación del dinero que tiene el Estado, produce que sea innecesario el cobro de impuestos al consumo y la renta, puesto que ese nuevo flujo resulta en un contra-flujo o flujo de circulación inversa. Todo flujo de sentido inverso al circuito CBDC genera inflación.
5.- En un Modelo CBDC bien implementado, desaparecen las operaciones de mercado abierto, puesto que los agregados monetarios pasan a procesarse como meros "cambios de estado" (ChangeOrderState). Los precios de los bienes y servicios se monitorean como cambios de estado en cuanto Tópicos del Market Data System, al igual que en el mercado de capitales.
Nota: en un Modelo de Flujos CBDC, los impuestos a la renta y al consumo, funcionan como herramientas de política monetaria. Aplicar impuestos contrae la demanda monetaria, y quitarlos expande la demanda monetaria. En el medio se establece un gradiente de dosificación intermedia de +- .